Thursday, May 7, 2015

Espacios de color / Perfiles de color (una explicación).

Trataré de dejar estas "puntas" para que puedan entender - y estudiar - acerca del diagrama de cromaticidad, los espacios de color, y el perfil de color.
Al fondo del posteo hay una serie de fuentes que pueden consultar, sobre todo las tres primeras explican punto por punto la gestión digital del color desde cero, y de una forma bastante clara.

Diagrama de cromaticidad, o "la lengua":

Este diagrama, conocido como el diagrama de cromaticidad CIE 1931,representa todos los colores que el ojo humano es capaz de ver.

El Diagrama de cromaticidad CIE 1931
El Diagrama de cromaticidad CIE 1931: Todos los colores que el ojo humano es capaz de ver.



En la ilustración de más abajo, uno de los triángulos blancos dentro del diagrama de cromaticidad indica los colores que un monitor concreto es capaz de reproducir. Los colores reproducibles por otro monitor se ven con otro triángulo cuya posición es distinta.
Observa que en el diagrama CIE 1931 un gamut RGB se representa con un triángulo cuyos vértices son R, G y B.


Los gamuts RGB de dos monitores diferentes.

Obsérvese que en el diagrama de cromaticidad CIE 1931 el gamut de un dispositivo CMYK viene representado por una forma que no es un triángulo. Es una especie de masa triangular triángulo de lados redondeados con unos vértices redondeados donde correspondería a cianes, magentas y amarillos.

Los gamuts CMYK de dos dispositivos de impresión diferentes.
Los gamuts CMYK de dos dispositivos de impresión diferentes.

Comparación entre gamuts diferentes

El gamut de color de un dispositivo de impresión es distinto del de un monitor, aunque ambos sean subconjuntos de un mismo diagrama de cromaticidad (es decir de los colores visibles para el ojo humano). El gamut de un aparato de impresión suele ser más limitado que el de un monitor. Dicho de otro modo: Una impresora sólo puede reproducir una parte del gamut de un monitor. Dependiendo de las combinaciones impresora/monitor, habrá algunos casos de colores que se pueden imprimir pero que un monitor no podrá reproducir.
El gamut genérico de un monitor RGB comparado con el gamut genérico de un dispositivo de impresión CMYK.
El gamut genérico de un monitor RGB comparado con el gamut genérico de un dispositivo de impresión CMYK.


Entonces: el GAMUT surge del concepto de "colores imprimibles por un dispositivo", un concepto indicado por la palabra gamut (es decir, la "gama de colores reproducibles").
[ extraído de esta página, la tercera de los links del final de este post.]

Algunos ejemplos (interactivos)

Los ejemplos de abajo son interactivos, pasando el cursor por la imagen verán el efecto mencionado. IGNOREN la barra gris de CODEPEN, es el lugar donde lamentablemente tuve que re-hacer los ejemplos de la págian original, que no estan funcionando...





Resumen audio (en ventana externa): Acá





Fuentes (o donde conseguir más información aún):

Una analogía sobre los números y el perfil
No todos los colores visibles en un monitor son imprimibles 
Cada dispositivo es especial. EL GAMUT


Otros links, menos relevantes... mírenlos si les interesa mucho el tema...

¿de qué hablamos cuando hablamos de espacios de color y perfiles de color? (F.G.)
Espacios de color: cuál es mejor (Adobe RGB o sRGB, según el destino)